martes, 27 de septiembre de 2016

Grandes pensadores Latinoamericanos del siglo XIX

En los inicios de las repúblicas americanas, como estados democráticos y libres, surgiendo grandes figuras fundamentales en los procesos de conformación y organización de las florecientes naciones. Eran personajes con grandes capacidades académicas, gran formación humana y un liderazgo innato que los ubicaba como propulsores de los valores cívicos necesarios para la conformación de las nuevas repúblicas.

Deseo rescatar dos grandes personajes que tuvieron gran influencia sobre Venezuela y Argentina, ademas de otras regiones latinoamericanas. Ellos son: Andres Bello y Juan Bautista Alberdi, filósofos, pensadores y escritores de la región, que desarrollaron grandes escritos en el siglo XIX. A continuación adjunto una pequeña reseña biográfica de cada uno.


Resultado de imagen de andres bello
Andrés Bello nació en Caracas, en el año 1781. Fue un reconocido poeta, filólogo y jurista, considerado uno de los humanistas más importantes de América. Fue mentor y cercano amigo de Simón Bolívar y, junto con él, participó en el proceso de emancipación americana frente a la Corona de España. En 1810 viajó a Londres como secretario de la junta revolucionaria, y posteriormente se trasladó a Santiago de Chile, donde llevó a cabo una intensa labor educativa y jurídica. En 1843 fundó la Universidad de Chile y elaboró numerosos escritos sobre filología, crítica literaria, derecho, historia, temas educativos y ciencias naturales. Ademas desarrolló una labor como traductor en géneros e idiomas diversos. Murió en Santiago de Chile, en el año 1865. (Tabarez)
Resultado de imagen de juan bautista alberdi
Por su parte, Juan Bautista Alberdi fue un político y escritor argentino, nacido en Tucumán, en el año 1810. Residió desde muy joven en Buenos Aires, lugar en el cual desarrolló una importante actividad política, cultural y social; allí también fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales. Por ser un opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, debió expatriarse y pasó casi toda su vida en el exilio; viajó por Europa y Sudamérica; y finalmente se estableció en Valparaíso (Chile), donde se dedicó a su profesión de abogado con gran éxito.

En 1855, de vuelta en Buenos Aires, fue nombrado consejero del gobierno del general Justo José de Urquiza y representante plenipotenciario de la Confederación Argentina en la legaciones de París, Madrid y Londres. Fue uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Fue autor de numerosos trabajos que incluyen el ensayo, la crítica literaria, la polémica, etc. Culminó sus días en Francia, y murió en el año1884. (Biografías y Vidas)




  • Biografías y Vidas. Juan Bautista Alberdi. Obtenido de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alberdi.htm.
  • Tabarez, A. Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas, Traductores. Pagina Web de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de: http://www.cervantesvirtual.com/portales/traducciones_hispanoamericanas/traductores/

No hay comentarios:

Publicar un comentario